
La Tonada por Toni López
Todos los días compartimos las gráficas para poder ver la tendencia de la pandemia tanto en España como en Asturias. Lo ideal sería ver el número de casos activos para ver la forma de campana invertida que mejor se ajuste al gráfico,.Esto nos mostraría las personas infectadas que hay cada día, ya que son precisamente las que pueden contagiar. Al principio mostramos los casos activos oficiales y sus ajustes por la función de gauss con la forma de la campana invertida. Estos casos no son los reales, pues mucha gente está enferma sin saberlo, pero hay una proporción fija. Se cree que los casos oficiales podría ser entre 5 y 20 veces menores que los reales, esta proporción siendo fija mostraría la misma evolución en sus tendencias.
Con la introducción de los test rápidos el número de casos activos cambió su proporción con los reales haciendo que los ajustes gausianos no sirviesen. Por ello buscamos otra variable que nos permitiese ver la evolución sin que cambiase la proporción con los casos reales, por eso usamos el número de hospitalizados que hay cada día.. Estos se pueden mostrar para Asturias, junto con el porcentaje de positivos de los test que se hacen, dándonos una idea de la evolución asturiana bastante fiable.
En el caso de toda España al producirse la descompensación de los casos activos pasamos a un modelo para los casos acumulados: el modelo de Gompertz. Este modelo dejó de servirnos cuando se empezaron a considerar sólo los positivos por PCR, produciéndose un nuevo desfase entre los datos iniciales y los nuevos.
La idea de usar el número de hospitalizados para España como en Asturias cosa que también era imposible debido a que no todas las CCAA los contaban de la misma forma hasta hace muy poco y no había suficientes datos. Tampoco teníamos el número de test realizados para calcular el porcentaje de contagios. Tuvimos que buscar otra variable en proporción con los casos activos reales y por ello pasamos a ajustar el número de muertos con una función de Gauss. Los decesos siguen un patrón de distribución similar a los casos activos pero algo descompasados en el tiempo, no obstante nos darán una información de la evolución de la epidemia si los juntamos con el número de contagios diarios.
Artículos con Mapas sobre Coronavirus