El Llavaderu por Daniel Cueli Canto
Nos númberos d’agostu, setiembre y ochobre de 2019 de La Crónica de Piloña empobinaba esta columna a tratar un tema que m’esmolez abondo, como ye’l modelu festivu predominante nes verbenes y romeríes d’anguaño, tanto nes que se celebren en Piloña como nel restu d’Asturies. Más o menos lo que venía a dicir yera que llevamos munchos años marafundiando miles d’euros –bien dende les Comisiones de Fiestes, bien dende los Ayuntamientos– n’orquestones que siempre toquen lo mesmo, arrequexando otros tipos de música –y d’actividaes llúdiques– y con ello a la xente de casa… y equí pensaba concretamente en Piloña, onde tenemos mui bonos músicos.
Naquellos meses escribía sobre apostar por modelos alternativos de fiesta, romería o verbena nos que se mirara muncho más pa lo nuestro, se propusiera una ufierta cultural y llúdica más amplia y qu’eso, amás, salía más barato pal bolsu del común. Modelos de los que, por otra parte, teníamos yá abondos exemplos, tanto n’Asturies como en Piloña, onde falaba, por exemplu, de “Una señora fiesta”, qu’entama en Vegarrionda’l polifacéticu Rodrigo Cuevas. Y too ello escribíalo y proponíalo ensin tener en cuenta lo que se mos venía enriba a cuenta del coronavirus, que mos traxo una situación que podríemos calificar de llaceriosa pa tol sector implicáu nes nuestres fiestes.
Pero precisamente foi esta puta pandemia la que fexo que podamos ver na prensa titulares tan clarificadores, y esperanzadores de cara al futuru, como’l de “Piloña apuesta por los músicos locales para amenizar les Feries” (El Fielato y El Nora, 7 de octubre de 2020). ¡¡Prestó lleelo por fin!!. Y ello foi porque decidió apostase polo de casa, que lo hai y mui bono como conseñaba enantes, énte un formatu d’aforu amenorgáu impuestu pola situación sanitaria. Pero eso nun impidió tener un programa cultural bien prestosu nin que’l que quixera pudiera disfrutar d’él.
Asina, pol escenariu llantáu nel Mercáu de Ganáu de L’Infiestu pasaren Fontoria –presentando amás discu nuevu–; José María Aladro; la Coral Polifónica Piloñesa y l’Asociación Musical de la Fuente; Candela Álvarez –nesti casu presentando “single”– o, yá si vamos un poco más atrás, al Festival de l’Ablana, les bandes de gaites LaKadarma y Villa y Condáu de Noreña no que foi’l IV Alcuentru de Bandes de Gaites. El mesmu Rodrigo Cuevas, por cierto, subióse al escenariu y echó unos cancios nel trescursu del pregón del festival. Arriendes d’ello, nestes fiestes hubo tamién actuaciones teatrales de Factoría Norte, Higiénico Papel y Tragaluz Títeres, amás d’otres actividaes.
En resume, vimos qu’otru modelu de verbena, romería o folixa, como se quiera llamar, ye posible… gastando munches menos perres y apostando polo nuestro, pola xente de casa. ¡Ah!, y a unos horarios afayadizos pa tolos públicos, qu’eso tamién ye importante. Esperemos qu’esta apuesta nun sea namás obligada pola pandemia y que nel futuru se pueda combinar munches más veces coles orquestones –que sí, los sos músicos y tolos qu’ande alredor tamién tienen que comer– del modelu festivu dominante.