
La Asociación Riu Fontoria de Areñes, ha organizado un trabajo colaborativo entre todos los vecinos para decorar y celebrar la Navidad en la localidad piloñesa.
#NavidAreñes 2021
Y ya van dos, otro año que la Asociación Riu Fontoria por la navidad promueve celebrar con la etiqueta #navidAreñes y #vamosponerguapuelpueblu un trabajo colaborativo para decorar los barrios del pueblo y es espacio entorno a las escuelas de Areñes, en obras por los trabajos de la Escuela taller municipal que está arreglando los locales sociales para el pueblo.
Así que con mensajes a través de los grupos de wasap de los vecinos y el boca a boca desde hace meses se lanzo la idea de hacer con material natural y/o reciclado elementos decorativos para ir colocando por los portones, corrales, vallas, arboles, etc.
Manos a la obra: podar ramas de palmera, guardar botellas y cajas de leche, buscar retales de telas, cortar troncos, frutos secos, piñas, recuperar el corcho blando de los embalajes, cartones, buscar videos con ideas de decoración….
Y día a día fueron tomando forma figuras vestidas para colgar con botellas de leche, cadenetas de telas colgantes, estrellas brillantes que antes fueron tetrabriks, coronas de piñas o ablanes, muñecos de madera y tela ahora figuras de un belén o pastores, piruletas gigantes de corcho,…hasta la ablanera aparece estrellada contra la ventana de la escuela en obras, al no ver el cristal, o una figuras tamaño natural de corcho y tela una pareja con un bebe muy particular refugiados en un aljibe, corzos de troncos de madera con cuernos llenos de luz, e incluso un saco de obra que en vez de arena lleva paquetes de regalo, además de un núcleo de casitas de trasgus con sus casitas y hongos gigantes apareció en un depósito de agua, también un pino navideño hecho con botellas de sidra, estrellas con pinzas de ropa, con lana.
Como no podía ser menos después de las actividades del San Roque virtual de este año también entorno al hórreo, nuestro #veranHorru en el que catalogaron las construcciones de la zona elaborándose un censo y un mapa en GoogleMaps que por cierto desde agosto a diciembre ya han superado las 10.300 visitas en un horreo en el centro del pueblo las figuras del belén y los reyes conviven con el nataliegu y el ramu de navidá como tradiciones que queremos que sigan presentes.